Fono: ‭+56 9 9717 3242‬ | 2 2436 2232

Habilitación de oficinas - Remodelación de oficinas

  • Inicio
  • Proyectos
  • Servicios
  • Portafolio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Blogs
viernes, 28 agosto 2020 / Published in Blogs

¿Cómo es el trabajo colaborativo en la oficina?

trabajo-colaborativo

¿Cómo es el trabajo colaborativo en la oficina?

Tras la pandemia, el trabajo colaborativo y las oficinas dejarán de ser lo que una vez fueron. La nueva normalidad en el mundo laboral propone la reestructuración de espacios colaborativos; todo un desafío en el que el distanciamiento social resulta esencial en nuestras vidas.

trabajo-colaborativo

Una vez anunciado el Plan Paso a Paso Laboral por el Gobierno, lo siguiente es volver al trabajo presencial no sin  reducir al máximo la posibilidad de contagios  de Covid-19. Según los expertos, la mejor forma de regresar consiste en hacerlo gradualmente y en base a unas medidas de sentido común bien planteadas por profesionales.

¿Cómo serán las remodelaciones y mejoras a implementar?

La prioridad de las empresas debe ser  garantizar la salud de sus empleados  a través de la generación de espacios eficientes, seguros, confiables y productivos. Para llevarlo a buen término, lo primero es respetar la normativa impuesta por las autoridades sanitarias. En segundo lugar, lleve a cabo las  habilitaciones necesarias  para evitar alta densidad en entornos de alta movilidad.

El coronavirus va a suponer un cambio importante en nuestras vidas. De hecho, ya se ha dado paso nuevamente a las tendencias en remodelaciones de oficinas de los últimos años. En las cuales, las oficinas modernas se basaban en espacios totalmente abiertos, limitando los espacios destinados a oficinas privadas.

En la actualidad se está dando mayormente que el modelo de empresa innovadoras y modernas están limitadas por falta de espacio

con lo cual se diseñaban oficinas abiertas para favorecer el ambiente de trabajo colaborativo. Ahora bien, este concepto de diseño se está viendo limitado con la nueva realidad.

Como es lógico, la demanda real entornos de mayor confianza en los que el empleado pueda regresar a su puesto de trabajo sintiéndose protegido. Solo así, su retorno será eficiente y productivo.

Que dice la OMS

La OMS anunció que el Covid-19 podía transmitir a través del aire, de ahí que un tema a tratar guarde relación con el  funcionamiento de los sistemas de aire acondicionado . En una oficina es imposible garantizar la reducción total y absoluta de contagios, pero es posible implementar medidas que impliquen menos riesgos.

De ese modo,  reemplazar constantemente los filtros de aire  acondicionado es una de las propuestas más viables. Asimismo, instale sistemas de luz ultravioleta  en los aparatos de aire, planteados para solucionar problemas de calidad ambiental que requieran la eliminación de contaminantes. Tanto igual sucede en el caso de la  redistribución de oficinas diseñadas en función del flujo de aire existente.

Igual de importante es prestar atención a los elementos que están en contacto físico directo con las personas. Es el caso de la  grifería de baños , que pueden ser sustituidos por  sistemas con sensores  para interactuar sin necesidad de tocar.
No hay duda de que estamos ante mejoras que no son sencillas de manejar ni de implementar, de ahí que necesites contar con la ayuda de una empresa experta en la  habilitación de oficinas.

A raíz del confinamiento mundial, el teletrabajo ha avanzado mucho, pero nunca podrá reemplazar al entorno laboral físico. En una oficina abierta al público existe un trato mucho más cercano y la satisfacción que produce el trabajo en equipo unido al sentido de pertenencia a nivel social. Los recursos tecnológicos facilitan el día a día, pero no podemos perder el contacto de persona a persona.

Especialistas en la habilitación y diseño de oficinas

Por la crisis del coronavirus, muchas empresas permanecieron cerradas y con el tiempo empezaron a atender a distancia. Sin embargo, la mejora del ambiente natural y social empieza con la interacción entre los miembros de cualquier colectivo. Somos seres sociales y el entorno laboral mejora la comunicación y promueve el diálogo, además de permitir la circulación de ideas y aportar nuevos conocimientos.

Dimensiona Habilitaciones Es una empresa en la que nos dedicamos a la implementación de proyectos de habilitación de oficinas, desde el diseño arquitectónico hasta su ejecución integral. Si estás preocupado por el retorno de tu empresa post coronavirus, podemos ayudarte a  cambiar la estructura o distribución actual de tu oficina y complementarlo con accesorios que ayuden a limitar contagios.

Tres pilares fundamentales para vuelta a los trabajos colaborativos:

  • limpieza
  • baja densidad o distanciamiento entre colaboradores
  • Señalética descriptiva.

En primer lugar, es fundamental  rediseñar y distribuir los puestos de trabajo  y las áreas comunes de los empleados.

El objetivo es generar equipos operativos que puedan mantener una distancia física segura entre sus miembros.

Aunque pueda parecer complicado, nuestra empresa está habituada a realizar este tipo de remodelaciones. Todo comienza con una planificación detallada para entender las necesidades básicas de tu oficina e instaurar el entorno más adecuado.

Nuestro equipo profesional deberá contar con la información necesaria para ponerse manos a la obra. Para ello deberán tener en cuenta el tipo de mobiliario y los espacios de trabajo necesarios según el número de empleados. Otro dato significativo será determinar el crecimiento futuro de la oficina para establecer parámetros.

Estamos hablando de espacios colaborativos, donde resultará esencial la  redistribución de las diferentes zonas comunes . Una forma de hacerlo es reducir la ocupación de asientos, llevando a cabo una intercalación estudiada y bien planteada. En cuanto a las instalaciones de alto tránsito de personas, con objeto de reducir la aglomeración es conveniente incluir señales adhesivas para reforzar las normas de distanciamiento.

En conclusión

Ciertamente, la ayuda de un profesional se hace muy necesaria para tener más claro el concepto, además de saber con exactitud en qué consistirán las mejoras o las rehabilitaciones a implantar.

En este, Habilitación Dimensiona juega un papel fundamental a la hora de crear espacios mas prácticos, cómodos y agradables a la vista, dando lugar a un  retorno a la oficina más seguro , confiable y productivo.

Resumen
Revisor
Dimensiona Habilitaciones
Fecha de la reseña
2020-08-28
Artículo reseñado
¿Cómo será el nuevo trabajo colaborativo tras el regreso a la oficina?
Puntuación del autor
51star1star1star1star1star

Blogs Recientes

  • ¿Tu empresa de aseo limpia a profundidad?

  • pausas activas en el trabajo

    7 Pausas activas en el trabajo para mejorar tu salud

  • estacion de trabajo

    ¿ Mi estación de trabajo es ergonómica ?

  • prevencion de riesgos laborales

    ¿Cómo mejorar la seguridad laboral usando la prevención de riesgos?

  • Remodelaciones

    5 Consejos para habilitar la recepción de tu oficina

  • Habilitación

    Importancia del mobiliario en la habilitación

  • Habilitación

    Tendencias en muebles de oficina

  • Habilitación

    Cómo habilitar una oficina

Mapa del sitio

  • Inicio
  • Proyectos
  • Servicios
  • Portafolio
  • Nosotros
  • Contacto
  • Blogs

Compañía

  • Políticas de privacidad

Encuéntranos

  • Av. Apoquindo 6410, oficina 605. Las Condes
Habilitacion-de-oficinas-mapas

Contacto

  • +56 9 9717 3242
  • +56 2 2436 2232
  • contacto@dimensiona.cl

Habilitaciones

diseño · construcción · mobiliario

Muebles

oficina · equipamiento · accesorio

Hogar

proyectos · cocinas · remodelación
TOP